La comunicación visual es para nosotros, los emprendedores, lo que la madera es para el carpintero.
Entonces, debemos saber que en los medios digitales es indispensable transmitir información de manera efectiva para captar la atención de nuestro público objetivo.
Como emprendedores, debemos conocer, aplicar, repasar y corregir de forma continua nuestra comunicación visual para destacar en el mundo empresarial y hacer crecer nuestros negocios.
Así que comencemos por el principio.
¿Qué es la comunicación visual?
En esencia, la comunicación visual es una forma de expresión humana que busca transmitir un mensaje, idea, emoción a través de elementos visuales, podemos decir que todo lo que nos entra por la vista nos comunica algo.
Esta forma de comunicación utiliza imágenes, gráficos, colores, tipografías y otros elementos visuales para transmitir información y establecer conexiones, en el caso de los emprendedores con el público objetivo.
Ahora, es importante detenernos, hacernos preguntas y reflexionar: ¿En cuántos lugares se muestra nuestra marca o negocio? ¿De qué manera se está visualizando? ¿Estamos al día? ¿Estamos transmitiendo la información correcta?

¿Cuáles son los elementos más importantes de la comunicación visual que debemos tener en cuenta como emprendedores?
Al emplear estos elementos de comunicación visual de manera efectiva, podemos establecer una identidad de marca sólida, transmitir mensajes visualmente impactantes y crear una conexión duradera con nuestra audiencia.
Partiendo de la base de que queremos establecer conexiones basadas en una estrategia previamente pensada, pasaremos a crear cada elemento visual.
El diseño gráfico es la herramienta que dará forma a las ideas, abarca elementos como la disposición, composición y organización de los elementos visuales en diferentes formatos.
Un emprendedor debe utilizar un diseño atractivo y coherente que refuerce su mensaje y refleje la imagen de la marca.
Logotipo
El logotipo es el símbolo gráfico que representa la identidad de la marca. Es la imagen visual más reconocible y se utiliza para identificar y diferenciar al emprendedor de otros en el mercado
Colores
La elección de colores en la comunicación visual es crucial. Los colores transmiten emociones, crean una atmósfera y establecen una identidad visual distintiva. Un emprendedor debe seleccionar una paleta de colores coherente que refleje la personalidad de la marca y se alinee con su mensaje.
Tipografía
La elección de la tipografía adecuada es importante para transmitir el tono y el estilo de la marca. La tipografía puede ser elegante, moderna, amigable o audaz, entre otras opciones. El emprendedor debe seleccionar una tipografía legible y coherente que complemente su identidad visual.
Imágenes, fotografías y videos
La elección y el uso de imágenes, fotografías y videos de calidad son esenciales para captar la atención del público y transmitir mensajes visuales efectivos. Estas imágenes deben ser relevantes y representar los valores, productos o servicios del emprendedor.
Gráficos y visualizaciones de datos
En algunos casos, los emprendedores pueden usar gráficos y visualizaciones de datos para transmitir información de manera clara y comprensible. Estos elementos visuales ayudan a resumir datos complejos y facilitan su interpretación por parte de la audiencia.
Estilo visual coherente
Es importante que todos los elementos visuales aplicados por el emprendedor sean coherentes y refuercen la identidad de la marca. Desde el logotipo hasta las publicaciones en redes sociales, todo debe tener un estilo visual unificado que sea reconocible y distintivo.
¿Qué debemos tener en cuenta los emprendedores para tener una comunicación visual efectiva?
Los emprendedores debemos definir al máximo la estrategia de comunicación visual si queremos que nuestro mensaje sea bien recibido:
Conocer nuestro público objetivo
Investigamos para comprender las necesidades, intereses y preferencias de nuestro público objetivo para adaptar nuestra comunicación visual a ellos.
Definir nuestros objetivos de comunicación.
Debemos tener claro cada mensaje que deseamos transmitir a través de nuestra comunicación visual y cuál es el objetivo que queremos lograr. Puede ser la promoción de un producto, generar identificación con los valores de nuestra marca, presentar una oferta especial, dar a conocer nuestra empresa, entre otros posibles objetivos.
Cuidar que las imágenes sean relevantes y de calidad
Las imágenes son una forma poderosa de comunicación visual. Utiliza fotografías, ilustraciones o gráficos que sean relevantes para tu mensaje y de alta calidad. Evita el uso de imágenes genéricas o de baja resolución que puedan restar valor a tu comunicación.
Simplificar y destacar la información clave
La comunicación visual debe ser clara y concisa, utilizar elementos visuales como titulares, iconos e infografías para resaltar la información clave y facilitar su comprensión. Evitar el empleo excesivo de texto o elementos visuales que puedan generar confusión.
Mantener coherencia visual
Es importante mantener una coherencia visual en todas nuestras comunicaciones. Utilizar una paleta de colores, tipografías y estilos visuales consistentes en tus materiales de marketing, sitio web, redes sociales, etc. Esto ayudará a fortalecer la identidad de marca y a generar reconocimiento.

Debemos revisar continuamente la forma en que nos comunicamos visualmente con todo nuestro entorno laboral o empresarial para comprobar que la comunicación está funcionando correctamente.
Diseña para diferentes medios y formato
Debemos tener en cuenta los diferentes canales y medios en los que nos comunicamos visualmente, adaptar los diseños a los requisitos y formatos de cada plataforma, ya sea web, redes sociales, impresos, presentaciones, entre otros.
Evaluar y mejorar
Realizar un seguimiento de nuestros esfuerzos de comunicación visual y evaluar su efectividad. Observar cómo responde nuestro público objetivo y realizar ajustes si es necesario. La comunicación visual es un proceso iterativo, y siempre podemos aprender y mejorar a medida que avanzamos.
Recordemos que la comunicación visual debe ser coherente con la identidad visual y reflejar los valores y la personalidad de marca.
¿En qué o quienes podemos apoyarnos los emprendedores para crear y desarrollar una buena comunicación visual?
Los emprendedores podemos buscar apoyo de diferentes profesionales y recursos para crear nuestra comunicación visual. Algunas opciones incluyen:
Diseñadores gráficos: Los diseñadores gráficos son expertos en la creación de elementos visuales efectivos y atractivos. Pueden ayudar a desarrollar un logotipo, seleccionar una paleta de colores, diseñar materiales promocionales y garantizar la coherencia visual en toda la comunicación de la marca.
Agencias de branding y marketing: Las agencias especializadas en branding y marketing pueden ayudar a los emprendedores a desarrollar una estrategia de comunicación visual sólida. Estas agencias tienen experiencia en la creación de identidades visuales, la planificación estratégica y la ejecución de campañas de marketing.
Consultores de imagen de marca: Los consultores de imagen de marca pueden brindar orientación y asesoramiento sobre cómo desarrollar una identidad visual sólida y coherente. Pueden ayudar a definir los valores de la marca, identificar el público objetivo y desarrollar una estrategia de comunicación visual efectiva.
Directora de comunicación visual: puede ser un excelente apoyo para que un emprendedor desarrolle su estrategia de comunicación visual de manera efectiva. La directora de comunicación visual es un profesional especializado en el campo del diseño gráfico y la comunicación visual, y su experiencia puede ser muy valiosa en el proceso de creación de una identidad visual sólida y coherente para la marca del emprendedor.
Plataformas y herramientas de diseño: Existen numerosas plataformas y herramientas de diseño en línea que permiten a los emprendedores crear elementos visuales por sí mismos, incluso sin tener habilidades avanzadas en diseño gráfico. Estas herramientas ofrecen plantillas, recursos gráficos y opciones de personalización para crear logotipos, imágenes para redes sociales, banners y otros elementos visuales.
Comunidades y grupos en línea: Participar en comunidades en línea, como grupos de emprendedores o redes sociales especializadas, puede brindar la oportunidad de obtener retroalimentación y consejos de otros profesionales y emprendedores que hayan pasado por el proceso de creación de su comunicación visual.
Recordemos, que la elección de quién apoyará al emprendedor en la creación de su comunicación visual dependerá de factores como el presupuesto, las necesidades específicas y los recursos disponibles. Es importante encontrar colaboradores o recursos confiables que comprendan la visión y los objetivos del emprendedor para lograr una comunicación visual efectiva y alineada con la marca.
¿Es posible que por nosotros mismo desarrollemos cada elemento para una comunicación visual coherente?
Sí, es posible si tenemos habilidades y conocimientos en diseño gráfico o si estamos dispuestos a aprender y practicar, podemos crear cada elemento visual.
Existen numerosas herramientas en línea, software de diseño y recursos disponibles que pueden ayudarnos en este proceso.
Podemos utilizar programas como Adobe Photoshop, Illustrator o Canva para crear logotipos, imágenes para redes sociales, infografías, entre otros elementos visuales.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que desarrollar una comunicación visual coherente y de calidad requiere tiempo, esfuerzo y dedicación. Debemos tener conocimientos básicos de diseño, comprender los principios de diseño visual y tener un ojo estético desarrollado.
Uno de los propósitos de este blog es ser un apoyo para todos los emprendedores que estén dispuestos a aprender y aplicar todo lo que conlleva crear, desarrollar y mantener una comunicación visual acertada-